La estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje
coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía
tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el
estudio de la esencia
y la percepción
de la belleza,
por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede
significar el estudio de la percepción
en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estudia las razones
y las emociones
estéticas, así como las diferentes formas
del arte. La Estética ,
así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus
cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
También hay estética en la
filosofía, muchos son los pensadores que se han interesado por él y su
significado. Como:
Platón, (El
sol, la línea y la caverna.)
«También
decimos que hay algo Bello en sí y Bueno en sí [...] y llamamos a cada una
“aquello que es”»
Immanuel Kant: Crítica del juicio: «Para discernir si algo es
bello o no, referimos la representación, no por el entendimiento al objeto con
vistas al conocimiento, sino por la imaginación (tal vez unida al
entendimiento) al sujeto y al sentimiento de agrado o desagrado
experimentado por éste». Lo estético: no
se funda en conceptos, no se puede medir: No hay ciencia sino crítica de lo
bello. La sensación sensorial es incomunicable. La comunicación viene de lo
común (u ordinario) a todos.
En el siglo XX el arte supone una reacción contra el
concepto tradicional de la belleza, como la aparición de la fotografía, capaz
de reproducir con fidelidad absoluta su modelo, suponen una verdadera
convulsión para la teoría y la práctica artísticas. Así no sólo el campo de
estudio de la Estética sino el propio campo de trabajo del arte se orienta
hacia una profundísima corriente autorreflexiva que ha marcado todo el arte del
siglo veinte, por ejemplo el Dadaísmo
utilizaba el collage para mostrar su naturaleza fragmentada.
También existe un diccionario de estética y es la colección mas abierta que existe en cuestiones de ética,
aunque se ha ocupado también de antropología, estética, ontología, teoría del
conocimiento e historia de la filosofía, con más de 350 entradas y 200
articulos, en la que pretende ofrecer una panorámica amplia de las teorías y
los problemas de la estética desde la Antiguedad hasta nuestros días.
Uno de los profesores de
estética son:
Félix de Azúa
Simón Marchán Fiz
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la
Facultad de Filosofía, en enero de 2002 fue distinguido por el Presidente
alemán Dr. Johannes Rau con la "Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de
la República Federal de Alemania. Él y otros profesores de estética han hecho una
web para tener una base de datos dedicado a la investigación en los
campos de la Estética y Teoría de las Artes, la Historia del Arte Contemporáneo
y la Crítica, "Estética y Teoría de las Artes...".
No hay comentarios:
Publicar un comentario